miércoles, 12 de diciembre de 2012


Una hemivértebra es una malformación congénita que afecta principalmente a razas pequeñas braquicéfalas como Bulldog Francés e inglés, Carlino y Boston Terrier. Los extremos derecho e izquierdo de la vértebra no se desarrollan correctamente produciendo un cuerpo vertebral en forma de mariposa; en ocasiones las dos mitades de la vértebra crecen de forma desigual generando un cuerpo vertebral en forma de cuña; según el lado hacia donde se dirija la parte gruesa de la cuña puede causar una curvatura dorsal (cifosis) o lateral (escoliosis) de la columna. Las vértebras de la cola atornillada son hemivértebras; lo que puede resultar deseable en la cola según el estándar de raza puede traer serias consecuencias en el resto de la columna.
Esta malformación tiene su origen en un problema en el desarrollo embrionario con base genética;  aunque no se conoce bien la causa, se sospecha que se debe a alteraciones vasculares  o a problemas de osificación, lo que origina un fallo en la formación simétrica de una o varias vértebras, normalmente torácicas. Como hemos indicado, puede mostrarse como una desviación de la columna o comprimir la médula espinal. En este 2º caso la solución suele ser la descompresión quirúrgica y la estabilización.
Los animales afectados pueden no mostrar síntomas (la mayoría se detectan de forma ocasional, por radiografías realizadas por otros problemas) y cuando se presentan se deben a la compresión de la médula espinal. Si más de una vértebra está afectada, aumenta la probabilidad de signos clínicos.
En los casos que muestran síntomas clínicos, éstos se desarrollan de forma temprana, y con frecuencia comienzan a raíz de algún pequeño traumatismo;  en la mayoría de los casos, los síntomas son similares a los producidos por un daño medular. Pueden afectar en mayor o menor grado a las extremidades posteriores, comenzando con debilidad y evolucionando hacia parálisis; otros síntomas son  dolor (que puede aumentar  durante la manipulación), y en casos muy avanzados incontinencia urinaria y fecal.
De forma preventiva debería hacerse una radiografía de la columna a la edad de 6 meses para evidenciar si existen hemivértebras, y lógicamente cuando exista algún pequeño síntoma de inestabilidad al andar; si hay evidencia de alguna hemivértebra deberemos realizar un plan preventivo de fisioterapia y ejercicio adecuado para evitar o reducir problemas de parálisis en el futuro. Hay que evitar carreras y giros  bruscos, saltos y ejercicios violentos, subir o bajar escaleras. Debemos caminar con nuestro perro por suelo blando como césped o tierra y favorecer el desarrollo de la musculatura de la espalda con ejercicios como la natación.
Es importante realizar programas de cría responsables; se debería evitar cruzar animales con el problema para reducir su incidencia y no perpetuarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario